viernes, 10 de julio de 2009

LA EMPRESA EN LA COMUNIDAD

Generar y mantener buenas relaciones con la comunidad es un elemento clave en la estrategia de las empresas de hoy .Las iniciativas sociales corporativas son oportunidades para que la rentabilidad y el beneficio social caminen juntos.
Todos los proyectos de inversion generan un impacto en la comunidad donde se insertan.Es impensable que un proyecto minero, una nueva planta agroindustrial o la construcción de un mall no alteren el entorno con la puesta en marcha de sus operaciones.
Esta alteración se traduce en externalidades positivas y /o negativas. En las primeras se encuentran la generación de empleo o una mayor plusvalía de los terrenos.Mientras que en las segundas , se pueden nombrar contaminación y un aumento de precio de los factores.En la mayoría de los casos, estas externalidades están identificadas y evaluadas por las propias empresas, principalmente a raíz de las exigencias regulatorias vigentes.El problema esta en que muchas veces, en su lógica de conseguir una autorización para operar ,la empresa olvida que para su sustentabilidad es muy importante su reputación, el conocimiento y el compromiso que logre con la comunidad.Ello significa estar presente en las decisiones que asumen las autoridades, además de conocer a los líderes de los grupos imfluyentes de cada ciudad o barrio y participar de su vida social.
Este nuevo tipo de relación con la comunidad no resulta fácil para todas las empresas, en especial para aquellas que tienen muchas sucursales o que han crecido rápidamente ya que este enfoque les resulta completamente nuevo y distractivo. Y es que establecer una relación de confianza con la comunidad no es algo sencillo , no es algo que se pueda conseguir con relaciones públicas o marketing.
Las iniciativsa de compromiso con la comunidad deben ser vistas por la empresa como una oportunidad para desarrollar ideas , probar nuevas tecnologías , encontrar y servir nuevos mercados y, obviamente , para resolver problemas planteados por los grupos de interés .Dichas iniciativas deben ser diseñadas y guiadas por la alta administración , e incorporadas a la planificación estratégica.Además deben responder a las competencias de la empresa y conseguir su medición , impacto y comunicación.
La empresa debe buscar mecanismos de comunicación con las comunidades locales y dentro de sus posibilidades colaborar con los problemas planteados.
Con esta actitud la empresa podrá ser bien recibida en cualquier comunidad, los clientes se identificarán con ella y su trabajo será más llevadero.

FUENTE: E-CLASS BUSINESS EDUCATION

viernes, 26 de junio de 2009

TWITTER

En la internet actual donde las redes sociales parecen haberlo consegido todo ha aparecido un nuevo fenómeno ,el "twitter".Este se trata de una forma de interactuar que brinda una extraordinaria libertad de comunicación a los usuarios .Por ello se puede concebir al twitter de diferentes formas como una red social , mas una potente herramienta de solución y hasta una extraoordinaria fuente de información.
El TWITTER es una empresa basada en internet que comenzó como un proyecto de investigación y desarrollo en marzo del 2006 en Estados Unidos . Desde entonces la firma a aumentado su popularidad , en febrero de este año recibió más de siete millones de visitantes.Pero todavía no es un empresa rentable pero apunta a serlo en el mediano plazo.
El frenesí por Twitter se presenta incluso en los famosos Hollywoodenses , los más adictos a esta nueva froma de comunicación son Demi Moore y Ashton Kutcher, quienes utilizan su espacio personal para comunicarse con sus fans.
Tanto es así que Ashton Kutcher pudo lograr en dos días tener un millón de amigos ganandole a CNN internacional.
Sin duda estamos frente al fenómeno más importante de la web el cual esta creciendo rapidamente , asi que no nos queda más que aceptarlo e interactuar con él , pues ya cuenta con e-mail y menajería instantánea.

Fuente: Revista Business (Perú)

ECONOBLOGS ..nueva opción muy utilizada..

Toma fuerza esta nueva opción de comunicación en el Perú .

Además de las columnas en diarios y revistas, los más conotados especialistas de la economía peruana se expresan prolijamente a través de los blogs. Pues este medio de comunicación es más libre y dinámico que el de las publicaciones convencionales ya que cualquier persona puede acceder a información y análisis de calidad.
Algunos especialistas como Jurgen Schuldt, Bruno Seminario, Waldo Mendoza y Carlos Adrianzén publican sus pareceres sobre la economía peruana através de varios espacios web ,los cuales son muy interesantes y recomendables visitarlos.
Este nuevo fenómeno ha calado tan hondo que incluso algunas publicaciones, en sus respectivas ediciones electrónicas, han convertido sus columnas impresas en blogs. De esa forma, se puede encontrar que los bloggers no son sólo para aquellos que escriben "por amor al arte", sino también para los que escriben como parte de su trabajo cotidiano como hombres de prensa .
Por ello sea como sea la modalidad utilizada los blog son bienvenidos!!.

Fuente: Revista Business (Perú)

domingo, 26 de abril de 2009

Invertir en la TI que sí hace una diferencia competitiva

Las investigaciones en ciertas tecnologías otorgan una ventaja competitiva que siempre debe ser renovada ya que los rivales no sólo buscarán igualar sus jugadas, sino que usarán la tecnología para desarrollar ideas más potentes para poder superarlo. Ésa es la conclusión de un exhaustivo análisis que efectuaron McAfee, profesor de Harvard Business School, y Brynjolfsson, profesor de MIT, de todas las empresas estadounidenses –de todos los sectores– que cotizan en bolsa, en las últimas décadas. Encontraron una correlación clara entre los gastos en TI y una nueva dinámica competitiva: desde mediados de los 90, cuando la tasa de gastos en TI comenzó a aumentar bruscamente, la brecha entre los líderes y rezagados en un sector dado ha crecido. Hay más mercados donde los ganadores se llevan todo. Pero la mayor concentración ha aumentado en lugar de aplacado la turbulencia entre los actores restantes. Y esta dinámica es mayor en aquellos sectores que son intensivos en el uso de TI. Este patrón es conocido entre los fabricantes de productos digitales, pero ahora se ha expandido hacia sectores más tradicionales, señalan los autores, no debido a que más productos se están haciendo digitales, sino porque los procesos se están digitalizando. El software para empresas como los sistemas ERP y CRM, en conjunto con redes de bajos costos, está permitiendo que las empresas reproduzcan sus procesos de negocios únicos de forma más generalizada, rápida, y con mayor fidelidad. En este nuevo entorno, los ejecutivos deben elegir con cuidado cuáles procesos deben ser globalmente coherentes y cuáles podrían variar a nivel local. Además, aunque estandaricen algunas formas de trabajar, también deben alentar a los empleados para que generen mejoras creativas a los procesos que superen las innovaciones de los competidores. Competir a un ritmo tan rápido no es fácil, y no todos podrán mantener aquel ritmo, pero las empresas que lo logren generarán mejores procesos de negocios e incrementarán su valor de mercado.
FUENTE: Harvard Business Review

martes, 7 de abril de 2009

La era de los Sistemas de Informaión

Sistemas de Información Gerencial
Son un conjunto de componentes que se interrelacionan permitiendo reunir,procesar, almacenar y distribuir información ;poniendola a disposicíón de los gerentes para asi facilitarles la toma de decisiones y permitirles que las funciones de planeación,control y operaciones se realicen eficazmente en la organización .
Su finalidad es suministrar a los gerentes información adecuada en el momneto oportuno , por ello el valor de la información dada debe cumplir con los supuestos básicos de : calidad, oportunidad, cantidad y relevancia.
Estos sistemas también ayudan a los administradores y trabajadores a analizar problemas, visualizar aspetos complejos y crear productos nuevos; entre muchas cosas más.
Este sistema del cual estamos hablando ahora a ido evolucionando con el paso de los años , al comienzo los canales de comunicación, eran informales en estructura y utilización; luego apareció los sistemas de procesamiento electrónico de datos y posteriormente se dio lugar a los sistemas de información ;basados en la computadora , con la cual se pudo popularizar el SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL.
SIG EN LOS NEGOCIOS
Desde este punto de vista podemos decir que es una solución organizacional y administrativa , basada en la tecnología de información.
Estos sistemas ayudan a las organizaciones a : extender su alcance a lugares lejanos, ofrecer nuevos productos y servicios , modificar puestos de trabajo y sobretodo a cambiar la forma en que se hacían los negocios antiguamente. Aquí mostraré algunas alplicaciones del SIG en las organizaciones:
  • Ventas y Marketing : Propósito es aumentar y canalizar las ventas fuera de su círculo geográfico( comercio globalizado)
  • Manufactura: Producir bienes y servicios con técnicas innovadoras(actuales) , de alta calidad y que satisfagan diversas necesidades en distintos grupos .
  • Recursos Humanos: Atraer y desarrolar el intercambio de conocimientos, habilidades, experiencias y técnicas donde los trabajadores se verán enriquecidos con conociemiento nuevo y ayudarán a la organización a que esta sea mucho más innovadora.

Por otro lado es importante aclarar que el SIG no es exclusivo de las medianas y grandes organizaciones , pues también presenta una gran oportunidad para las PYMES pues favorecería en su operatividad.

La gerencia de muchas empresas , especialmente pymes adolecen de grandes fallas
en el manejo, interpretación de los SI , muchas de esas fallas a veces se
manifiestan producto de la ausencia de algunas escuelas que
proporcionen los conociemientos y herramientas que les permita
usarlos adecuadamente, indica la profesional en el tema Morales Montejo.

También nos dice que la información transforma la decisión , la desición presupone una estrategia de negocios y, la mismo tiempo pone a prueba esa energía y sus puestos.Considerese que el principal trabajo del gerente es saber tomar decisiones basado en los indicadores agregados más importantes ,utilizando la mejor tecnología y logrando la mejor comunicación dentro de la empresa.

Con todo lo antes mencionado y entendido puedo llegar a la conclusión; que los SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL hoy por hoy son de vital importancia en la vida de cada organización e incluso en la vida de cada uno de nosotros , pues la tecnología avanza a pasos agigantados y esto permite que la comunicación ,el entenimiento y las relacionaes entre las personas y por ende entre las organizaciones sea mucho más rápido, efectivo y fácil.

Otro punto importante a mencionar, es que debido a estos avances la competitividad entre las organizaciones va en aumento, al igual que las exigencias de los consumidores ;por ello es vital que nos facilitemos las cosas haciendo nuestra la globalización poniendola en práctica , y que mejor que con la ayuda de los SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Fuentes de consulta:
http://www.elcomercio.com/ (parte de avances tecnológicos, a modo de lectura)