domingo, 26 de abril de 2009

Invertir en la TI que sí hace una diferencia competitiva

Las investigaciones en ciertas tecnologías otorgan una ventaja competitiva que siempre debe ser renovada ya que los rivales no sólo buscarán igualar sus jugadas, sino que usarán la tecnología para desarrollar ideas más potentes para poder superarlo. Ésa es la conclusión de un exhaustivo análisis que efectuaron McAfee, profesor de Harvard Business School, y Brynjolfsson, profesor de MIT, de todas las empresas estadounidenses –de todos los sectores– que cotizan en bolsa, en las últimas décadas. Encontraron una correlación clara entre los gastos en TI y una nueva dinámica competitiva: desde mediados de los 90, cuando la tasa de gastos en TI comenzó a aumentar bruscamente, la brecha entre los líderes y rezagados en un sector dado ha crecido. Hay más mercados donde los ganadores se llevan todo. Pero la mayor concentración ha aumentado en lugar de aplacado la turbulencia entre los actores restantes. Y esta dinámica es mayor en aquellos sectores que son intensivos en el uso de TI. Este patrón es conocido entre los fabricantes de productos digitales, pero ahora se ha expandido hacia sectores más tradicionales, señalan los autores, no debido a que más productos se están haciendo digitales, sino porque los procesos se están digitalizando. El software para empresas como los sistemas ERP y CRM, en conjunto con redes de bajos costos, está permitiendo que las empresas reproduzcan sus procesos de negocios únicos de forma más generalizada, rápida, y con mayor fidelidad. En este nuevo entorno, los ejecutivos deben elegir con cuidado cuáles procesos deben ser globalmente coherentes y cuáles podrían variar a nivel local. Además, aunque estandaricen algunas formas de trabajar, también deben alentar a los empleados para que generen mejoras creativas a los procesos que superen las innovaciones de los competidores. Competir a un ritmo tan rápido no es fácil, y no todos podrán mantener aquel ritmo, pero las empresas que lo logren generarán mejores procesos de negocios e incrementarán su valor de mercado.
FUENTE: Harvard Business Review

martes, 7 de abril de 2009

La era de los Sistemas de Informaión

Sistemas de Información Gerencial
Son un conjunto de componentes que se interrelacionan permitiendo reunir,procesar, almacenar y distribuir información ;poniendola a disposicíón de los gerentes para asi facilitarles la toma de decisiones y permitirles que las funciones de planeación,control y operaciones se realicen eficazmente en la organización .
Su finalidad es suministrar a los gerentes información adecuada en el momneto oportuno , por ello el valor de la información dada debe cumplir con los supuestos básicos de : calidad, oportunidad, cantidad y relevancia.
Estos sistemas también ayudan a los administradores y trabajadores a analizar problemas, visualizar aspetos complejos y crear productos nuevos; entre muchas cosas más.
Este sistema del cual estamos hablando ahora a ido evolucionando con el paso de los años , al comienzo los canales de comunicación, eran informales en estructura y utilización; luego apareció los sistemas de procesamiento electrónico de datos y posteriormente se dio lugar a los sistemas de información ;basados en la computadora , con la cual se pudo popularizar el SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL.
SIG EN LOS NEGOCIOS
Desde este punto de vista podemos decir que es una solución organizacional y administrativa , basada en la tecnología de información.
Estos sistemas ayudan a las organizaciones a : extender su alcance a lugares lejanos, ofrecer nuevos productos y servicios , modificar puestos de trabajo y sobretodo a cambiar la forma en que se hacían los negocios antiguamente. Aquí mostraré algunas alplicaciones del SIG en las organizaciones:
  • Ventas y Marketing : Propósito es aumentar y canalizar las ventas fuera de su círculo geográfico( comercio globalizado)
  • Manufactura: Producir bienes y servicios con técnicas innovadoras(actuales) , de alta calidad y que satisfagan diversas necesidades en distintos grupos .
  • Recursos Humanos: Atraer y desarrolar el intercambio de conocimientos, habilidades, experiencias y técnicas donde los trabajadores se verán enriquecidos con conociemiento nuevo y ayudarán a la organización a que esta sea mucho más innovadora.

Por otro lado es importante aclarar que el SIG no es exclusivo de las medianas y grandes organizaciones , pues también presenta una gran oportunidad para las PYMES pues favorecería en su operatividad.

La gerencia de muchas empresas , especialmente pymes adolecen de grandes fallas
en el manejo, interpretación de los SI , muchas de esas fallas a veces se
manifiestan producto de la ausencia de algunas escuelas que
proporcionen los conociemientos y herramientas que les permita
usarlos adecuadamente, indica la profesional en el tema Morales Montejo.

También nos dice que la información transforma la decisión , la desición presupone una estrategia de negocios y, la mismo tiempo pone a prueba esa energía y sus puestos.Considerese que el principal trabajo del gerente es saber tomar decisiones basado en los indicadores agregados más importantes ,utilizando la mejor tecnología y logrando la mejor comunicación dentro de la empresa.

Con todo lo antes mencionado y entendido puedo llegar a la conclusión; que los SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL hoy por hoy son de vital importancia en la vida de cada organización e incluso en la vida de cada uno de nosotros , pues la tecnología avanza a pasos agigantados y esto permite que la comunicación ,el entenimiento y las relacionaes entre las personas y por ende entre las organizaciones sea mucho más rápido, efectivo y fácil.

Otro punto importante a mencionar, es que debido a estos avances la competitividad entre las organizaciones va en aumento, al igual que las exigencias de los consumidores ;por ello es vital que nos facilitemos las cosas haciendo nuestra la globalización poniendola en práctica , y que mejor que con la ayuda de los SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Fuentes de consulta:
http://www.elcomercio.com/ (parte de avances tecnológicos, a modo de lectura)